Cuaderno de Bitácora
Matthew Benedict
11 de septiembre – 31 de octubre de 2025
“Cuaderno de bitácora”, la nueva exposición del artista neoyorquino Matthew Benedict en Madrid, aborda, como indica su propio título, una serie de relatos de temática náutica y costera. Pero más de su evidente resonancia marinera, el título sugiere también un cuaderno personal, a modo de diario, donde el artista vuelca sus recuerdos, intereses y su afición por la historia, los mitos y la literatura. En definitiva, un diario pictórico.
Benedict “escribe” con su pintura, nos presenta fragmentos de una historia incompleta que el espectador debe recomponer. Es el impulso narrativo lo que le mueve. Su estilo pictórico acompaña esta idea: gráfico, deliberadamente plano, con composiciones cercanas a la ilustración o a la pintura didáctica del siglo XIX. Sus pinturas —realizadas con gouache sobre madera o papel- son concebidas como relatos visuales. Para documentarse, Benedict trabaja con archivos, fotografías antiguas, testimonios y elementos de la iconografía popular estadounidense, aunque su aproximación está lejos de ser meramente documental.
Provincetown es el enclave principal y el eje conceptual que articula la mayoría de las obras que componen la muestra. Por su pequeño tamaño, es posible que este enclave costero no resulte familiar al espectador. Situado en el extremo de Cape Cod – una larga península que se adentra en el Atlántico desde la costa de Nueva Inglaterra-, Provincetown está vinculado a los orígenes de Benedict, cuya ascendencia proviene de esa región. Sin embargo, en la propia historia y el imaginario colectivo estadounidense, Provincestown ocupa, -como veremos- un lugar destacado. En la actualidad es célebre no solo por su pasado como pueblo pesquero y colonia artística, sino también porque encarna un cruce de tiempos y significados. Durante el siglo XIX empezó a atraer a pintores y escritores y se convirtió en la colonia artística más antigua de América. Ya en el siglo XX, acogió a dramaturgos y actores y está considerada la cuna del teatro moderno estadounidense. Actualmente, su principal industria es el turismo y es también, un referente para las personas LGBTQ+ de todo el mundo, que encuentran aquí un espacio de belleza natural y de libertad social.
De esta forma, la historia de América, paisajes marítimos familiares, leyendas decimonónicas, seres mitológicos, ruinas de la arquitectura costera, incluso experiencias personales, se entrelazan esta muestra conformada por 9 obras. Ejecutadas en su mayoría en la década de 2010, algunas están realizadas sobre tabla, mientras que otras son bocetos sobre papel de proyectos de mayor envergadura que el artista no llegó a materializar.
Con esta exposición Matthew Benedict desembarca de nuevo en la capital, catorce años después de su anterior y exitosa exposición en Madrid con nuestra galería.