En esta ocasión, invitamos a Kepa Garraza( 1979), quien presenta dos obras: Harmodius and Aristogeiton y Black Panters at Yale University. Incluidas en su exposición Propaganda, crean un diálogo en el que parece resonar una y otra vez una palabra «libertad».
La primera obra representa un grupo escultórico, también conocido como los Tiranicidas, representa a los dos héroes griegos que acabaron con la vida de Hiparco, uno de los últimos tiranos que gobernaron Atenas a finales de siglo VI a. C. Este hecho histórico, relatado por el historiador Tucídides, consta de una atractiva combinación de melodrama, heroísmo y tragedia, ya que los dos protagonistas de (que a su vez eran amantes) son ejecutados tras cometer el magnicidio. La figura de estos dos héroes fue glorificada poco después de su muerte, tras el derrocamiento de la dinastía de los Pisistrátidas y la instauración del régimen democrático en Atenas. Harmodio y Aristogitón se convierten entonces en símbolos de la lucha por la libertad y el triunfo de la democracia sobre la tiranía. Esta copia romana del original griego del siglo V a. C. denota, además de la decisión, la voluntad y los nobles propósitos de los protagonistas, la importancia que los griegos daban a la representación del desnudo masculino como símbolo de vigor, equilibrio y armonía. Esta escultura es un eficaz ejercicio de propaganda política, que ensalza las virtudes de un nuevo sistema político, glorificando a sus mártires.
La segunda obra muestra a dos jóvenes simpatizantes del Partido de los Panteras Negras encaramados a una estatua, frente de los juzgados del Condado de New Haven durante el juicio a Booby Seale en mayo de 1970. Este juicio fue tremendamente mediático, ya que en él se intentó incriminar a Seale por el asesinato de un miembro de su partido con pruebas manipuladas y declaraciones obtenidas baja supuesta tortura. Finalmente el jurado no pudo llegar a un veredicto, y los cargos fueron retirados. El gobierno suspendió sus anteriores condenas y Seale fue liberado de la cárcel en 1972. Esta imagen, de una innegable potencia simbólica, muestra el vigor del movimiento de los panteras en la cúspide de su poder, cuando fueron capaces de desafiar a una sociedad que los trataba como ciudadanos de segunda y mostrar al americano medio que era tiempo de cambiar esta situación. El Partido de los Panteras Negras fue un agente político y social que desestabilizo profundamente la política interna de los Estados Unidos durante las décadas de los 60 y los 70. Junto a los movimientos por los derechos civiles y las protestas contra la guerra de Vietnam, supusieron un continuo quebradero de cabeza para el gobierno estadounidense, que no dudo en emplear contra ellos una fuerte represión. Las continúa presión policial y judicial acabo desgastando al grupo, que vio como sus principales líderes morían o eran encarcelados.
A lo largo de cada temporada, se invitará a diferentes artistas y curadores internacionales a presentar una obra en el muro central de la Galería Álvaro Alcázar.
Una pared es una superficie vertical que cierra o delimita un espacio. Sin embargo, en cualquier galería se convierte en un lugar esencial donde descansan las creaciones de los artistas. Nuestro muro (550 x 800 cm) se establece como un nexo integrador que no delimita, sino que, por el contrario, se abre a nuevas perspectivas estéticas.